Optimización de Procesos en Emergencias: Metodología Lean en Acción
Descubre cómo implementar metodologías Lean para reducir tiempos de espera y mejorar la ca...
Conversamos con la Dra. Carmen López, pionera en la integración de tecnología y humanización en servicios de emergencia, sobre su experiencia transformando la atención de urgencias.
La Dra. Carmen López, Jefa del Servicio de Emergencias del Hospital Universitario San José, ha sido reconocida internacionalmente por su innovador enfoque que combina tecnología avanzada con atención humanizada. En esta entrevista, nos comparte su visión y experiencias.
UL360: Dra. López, cuéntenos sobre su trayectoria en medicina de urgencias.
Dra. López: Llevo 18 años dedicada a las emergencias, y lo que más me ha marcado es la evolución que hemos vivido. Cuando comencé, dependíamos principalmente de la experiencia clínica y la intuición. Hoy tenemos herramientas tecnológicas increíbles, pero el desafío es mantener el factor humano en el centro de todo.
Mi formación inicial fue en medicina interna, pero una rotación en emergencias cambió mi perspectiva completamente. Vi cómo en pocos minutos podías marcar la diferencia entre la vida y la muerte, entre el alivio y el sufrimiento de una familia entera.
UL360: ¿Cómo ha cambiado la tecnología la práctica de urgencias?
Dra. López: La transformación ha sido radical. Hace una década, el triaje dependía completamente del juicio clínico. Hoy tenemos algoritmos que nos ayudan a tomar decisiones más precisas y rápidas.
En nuestro servicio, implementamos un sistema de IA que analiza signos vitales, síntomas y antecedentes en tiempo real. Ha reducido nuestros errores de triaje en un 35% y mejorado los tiempos de atención significativamente.
Pero aquí viene lo importante: la tecnología no reemplaza al médico, lo potencia. Nos libera de tareas repetitivas para que podamos dedicar más tiempo a lo que realmente importa: la conexión humana con el paciente.
UL360: ¿Cómo logra mantener la atención humanizada en un entorno tan tecnológico?
Dra. López: Es el gran desafío de nuestra época. He visto servicios donde la tecnología se convierte en una barrera entre el médico y el paciente. Nosotros tomamos el enfoque opuesto.
Cada pantalla, cada dispositivo debe facilitar, no complicar, la interacción humana. Por ejemplo, nuestras tabletas están diseñadas para que el médico pueda mantener contacto visual con el paciente mientras registra información.
Además, establecimos protocolos específicos:
UL360: ¿Qué aprendizajes dejó la pandemia en su servicio?
Dra. López: COVID-19 nos enseñó que la resiliencia organizacional es tan importante como la resiliencia individual. Tuvimos que reimaginar completamente nuestros procesos en 48 horas.
La tecnología fue nuestra salvación. Implementamos telemedicina para triaje inicial, sistemas de monitoreo remoto y comunicación digital con familias que no podían visitar a sus seres queridos.
Pero también aprendimos que en momentos de crisis extrema, el factor humano se vuelve aún más crucial. Nuestro personal desarrolló una empatía y una fortaleza que no sabía que tenía.
UL360: ¿Cómo forma y mantiene equipos efectivos en emergencias?
Dra. López: El secreto está en la diversidad y la confianza mutua. Nuestro equipo incluye médicos, enfermeras, tecnólogos, trabajadores sociales y hasta psicólogos.
Realizamos simulacros semanales, pero no solo de emergencias médicas. Simulamos situaciones emocionales difíciles, problemas de comunicación, fallas tecnológicas. Queremos que el equipo esté preparado para todo.
También implementamos un programa de “rotación de roles” donde cada miembro del equipo entiende las responsabilidades de los demás. Esto genera empatía y mejora la colaboración.
UL360: ¿Qué proyectos nuevos están desarrollando?
Dra. López: Estamos muy emocionados con tres iniciativas:
Primero, un sistema de realidad aumentada que permite a los médicos menos experimentados acceder a guías procedimentales en tiempo real durante intervenciones complejas.
Segundo, un programa de “seguimiento post-alta” donde contactamos a cada paciente 48 horas después del alta para verificar su evolución y detectar complicaciones tempranas.
Tercero, estamos desarrollando un “gemelo digital” de nuestro servicio que nos permite simular diferentes escenarios y optimizar recursos antes de implementar cambios.
UL360: ¿Qué consejos daría a médicos que inician en emergencias?
Dra. López: Tres cosas fundamentales:
Primero, abracen la tecnología, pero nunca olviden que tratan personas, no diagnósticos. La empatía no se puede automatizar.
Segundo, desarrollen resiliencia emocional. Emergencias es una especialidad que te confronta constantemente con el sufrimiento humano. Necesitan herramientas para procesarlo sanamente.
Tercero, nunca dejen de aprender. La medicina cambia constantemente, y en emergencias esos cambios pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte.
UL360: ¿Cuál es su visión para el futuro de las emergencias?
Dra. López: Veo un futuro donde la prevención y la atención de emergencias se integran completamente. Donde la IA nos permita predecir y prevenir crisis de salud antes de que lleguen a emergencias.
Pero sobre todo, veo un futuro donde cada paciente que llegue a emergencias sienta que está en manos de profesionales que no solo tienen las mejores herramientas, sino que genuinamente se preocupan por su bienestar.
La tecnología seguirá evolucionando, pero nuestra misión fundamental permanece: estar ahí cuando más nos necesitan, con competencia técnica y corazón humano.
La Dra. Carmen López es autora de tres libros sobre humanización en medicina de urgencias y consultora internacional en transformación de servicios de emergencia. Su servicio ha sido reconocido como modelo de excelencia por la Organización Mundial de la Salud.
Especialista en medicina de urgencias y emergencias